Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas
Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas
SumateobservaLAtrata
Es un espacio independiente de articulación de diversos actores pertenecientes a la academia, a las organizaciones de la sociedad civil y a redes continentales.
El observaLAtrata desde un enfoque de derechos humanos, género, generacional, movilidad humana, interculturalidad y acceso a la justicia procura la producción colectiva de conocimientos, acciones de capacitación y congresos para incidir en la prevención, persecución, erradicación de la trata y tráfico de personas en el continente y la protección integral de sus víctimas.


Congresos Latinoamericanos y Caribeños
Congresos Latinoamericanos y Caribeños
Los Congresos Latinoamericanos y Caribeños se llevan a cabo cada 2 años, teniendo como sede una Universidad que haya sido elegida por el Comité Latinoamericano.
El país sede y su capítulo nacional conforman una Comisión encargada de la organización del Congreso, que cuenta habitualmente con la participación de la Presidencia del Comité y de las personas que han tenido a su cargo la organización de los congresos previos.
La comisión junto con el comité latinoamericano acuerdan los ejes a partir de los cuales se impulsan los diálogos en cada congreso.
El Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas
El Observatorio Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas
El observaLAtrata nace en el año 2010 durante el Segundo Congreso Latinoamericano sobre Trata y Tráfico de Personas llevado adelante en la Universidad Iberoamericana de Puebla, México. Allí se conforma el Comité Latinoamericano que cuenta con una presidencia e integrantes de la academia, las organizaciones de la sociedad civil y redes continentales y cuyos objetivos son:



a.
Promover la constitución de los capítulos nacionales del observaLAtrata;
b.
Dar seguimiento a los acuerdos del Comité con cada uno de los países miembros, así como con otras organizaciones y universidades que trabajen en temas relacionados con la trata y el tráfico de personas en la región;
c.
Velar por el cumplimiento de los principios, objetivos, líneas de acción y orientaciones que inspiraron su creación;
d.
Realizar los Congresos Latinoamericanos, designar sus sedes, resguardar la información albergada en la página web y la aplicación de los convenios que se establezcan para el intercambio académico, la formación y la incidencia;
e.
Llevar a cabo una política de transparencia y difusión de la información emanada de la vida institucional del observaLAtrata y los procesos de construcción de los capítulos o espacios nacionales.
Novedades
Congreso
Durante el mes de septiembre del presente año se llevará adelante el Primer Congreso Virtual Latinoamericano y Caribeño sobre Trata de Personas y Trafico de Migrantes, organizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Costa Rica y el capitulo Costa Rica del observaLAtrata. Si bien las inscripciones ya han cerrado, podrán acceder a través de las redes sociales.

Diplomado
El próximo 11 de septiembre daremos inicio al Diplomado Internacional sobre Trata de Personas y Tráfico de Migrantes como Grave Violacion a los Derechos Humanos, en un esfuerzo conjunto del observaLAtrata y la Universidad Nacional de Rio Negro.
